 
						30 Oct Cómo identificar una cerradura de alta seguridad y evitar robos silenciosos
En España, se producen miles de robos al año sin necesidad de forzar la puerta. Los ladrones apenas tardan unos segundos en entrar gracias a técnicas tan simples como el bumping o el ganzuado, y lo más preocupante es que muchas viviendas creen estar protegidas… cuando en realidad no lo están.
Muchas cerraduras aparentan ser seguras, pero no todas cumplen verdaderamente con normativas y características técnicas que las hacen resistentes a ataques.
Por eso, si quieres proteger tu hogar, negocio o comunidad, aprender a reconocer una cerradura de seguridad es el primer paso para dejar de confiar en la apariencia y apostar por la resistencia real.
¿Qué es una cerradura de alta seguridad?
Una cerradura de alta seguridad tiene prestaciones para resistir métodos de apertura ilegales como el bumping o el ganzuado.
Su eficacia se basa en criterios técnicos y normativos exigentes que miden su comportamiento frente a ataques reales.
Estos son los principales tipos de ataque que una buena cerradura debe soportar:
- 🔧 Bumping: apertura mediante golpes con llaves manipuladas.
- 🧲 Ganzúa: manipulación interna del cilindro mediante ganzúas.
- 🔩 Taladrado: perforación del mecanismo con herramientas eléctricas.
- 🪛 Rotura: partir el bombillo por su parte más vulnerable.
- 🪛 Extracción: extraer el rotor del bombillo.
- 🪚 Duplicados de llaves no autorizadas o impresión 3D: creación de llaves falsas a partir de moldes.
1. Certificación y normativa: la clave de la fiabilidad
El primer indicio de una cerradura de alta seguridad es su certificación oficial.
En Europa, la norma UNE-EN 1303 clasifica los cilindros según varios parámetros de resistencia y durabilidad:
- Durabilidad: mide los ciclos de uso sin fallos (el grado 6 garantiza hasta 100.000 aperturas).
- Seguridad de la llave: evalúa la dificultad para manipular o copiar la llave de forma ilícita.
- Resistencia al ataque: clasifica la protección frente ataques violentos y rotura. (el grado 2 es el máximo).
- Resistencia al fuego, corrosión y temperatura: garantiza que el cilindro funcione incluso en entornos extremos.
Además, el sello SKG***: indica un nivel de resistencia alto, capaz de aguantar más de 5 minutos de ataque continuo, un tiempo valioso para disuadir o detener a un intruso. Esta certificación se aplica principalmente a cilindros y escudos de seguridad.
💡 Consejo: Al elegir un producto con certificación SKG*** se asegura de que está adquiriendo un bombillo o escudo de altísimo nivel, con la máxima protección garantizada.
2. Protección anti-manipulación: más allá del marketing
Un cilindro de alta seguridad se distingue por sus protecciones activas y pasivas.
Estos mecanismos internos evitan que el ladrón pueda manipular o romper el cilindro con facilidad:
| Protección | Qué evita | 
| 🛑 Anti-bumping | Apertura con llaves Bumping | 
| ⚙️ Anti-rotura | Rotura del bombillo por la mitad | 
| 🧲 Anti-ganzúa | Apertura mediante ganzúas | 
| 🔩 Anti-taladro | Rotura con taladro eléctrico | 
| 🔐 Anti-extracción | Extracción del cilindro con extractor | 
| 🧬 Anti-impresión | Creación de llaves falsas | 
Una puerta cerrada con llave pero sin un cilindro de alta seguridad sigue siendo vulnerable.
Estas técnicas son habituales, rápidas y silenciosas, lo que las convierte en el método favorito de los ladrones profesionales.
3. Escudo protector de seguridad
El escudo protector es un accesorio metálico que protege el cilindro desde el exterior.
Si tu cerradura no lo tiene, la puerta es mucho más vulnerable a los ataques de fuerza.
Los modelos más eficaces son:
- Giratorios o macizos, imposibles de taladrar.
- Fabricados en acero cementado o reforzado.
- Con protección magnética, que impide el acceso al bombillo.
- Con sistemas de detección anticipada, capaces de activar una alarma o aviso al móvil si alguien intenta forzar la cerradura. Evitando pagos mensuales con una alarma convencional: detectan el intento de robo antes de que ocurra.
4. Materiales de calidad y certificación
Los cilindros reforzados con certificaciones SKG***, VDS BZ+ o DIN EN 1303, garantizan su resistencia a la corrosión, al calor y a los intentos de manipulación mecánica.
5. Llaves patentadas y tarjeta de propiedad
Un cilindro de alta seguridad incluye llaves patentadas, imposibles de copiar sin autorización.
Estas llaves se entregan con una tarjeta de propiedad, necesaria para solicitar duplicados en centros especializados.
Algunas llaves incluyen elementos móviles que hacen imposible su copia con impresoras 3D.
🚫 Si puedes hacer una copia de tu llave en cualquier ferretería, no tienes una llave de alta seguridad.
6. Marcas de confianza
Estas marcas ofrecen gamas con certificación y sistemas avanzados anti-manipulación, desde cilindros hasta escudos.
Tesa Assa Abloy (España), M&C (Holanda), MAUER (Bulgaria), EVVA (Alemania), INN (España), DISEC (Italia), Wink Haus (Alemania), SAG (España), Kaba/Dormakaba (Suiza), Mul-T-Lock (Israel), Abus (Alemania), Cisa (Italia) o Fichet (Francia).
7. Instalación profesional: el último eslabón
Una cerradura excelente puede volverse ineficiente si esta mal instalada
Por eso, la instalación debe realizarla un cerrajero profesional especializado en alta seguridad, que garantice:
- Alineación perfecta de la puerta.
- Ausencia de holguras o puntos débiles.
- Escudo correctamente fijado y sin accesos visibles.
Conclusión
Invertir en una cerradura de alta seguridad no es solo una decisión técnica: es una decisión de tranquilidad.
Ala hora de elegir un cilindro o escudo  asegúrate de que cumpla con las normativas, incorpore prestaciones de seguridad y venga acompañado de llaves patentadas.
Porque cuando se trata de tu hogar, la seguridad no se improvisa.
 
 			  
 			  
 			 